Tercer podcast de la 67 edición del festival de San Sebastián. Hblamos sobre «Mientras dure la guerra», de Alejandro Amenábar, «Proxima», de Alice Winocour y «Retrato de una mujer en llamas» de Céline Sciamma.
Categoría: Festival de San Sebastián
67SSIFF Podcast 1: Ema, Nimic, The lighthouse Y Temblores
Segundo podcast de la 67 edición del festival de San Sebastián. Hablamos sobre «Ema» de Pablo Larraín, «Temblores» de Jayro Bustamante, «Nimic» de Yorgos Lanthimos y «The Lighthouse», de Robert Eggers.
PODCAST 0: Presentación de la 67 edición de SIFF
En nuestro primer podcast de la 67 edición del festival de San Sebastián, presentamos nuestras cinco películas más esperadas.
LARGO VIAJE HACÍA LA NOCHE: «Belleza y artificio»
Bi Gan utiliza la idea de la purificación espiritual a través del agua y el fuego – elementos intrínsecamente Tarkovskianos –, la implícita amnesia del protagonista sobre la argumental línea pretérita…y la confección acreditada de un plano secuencia emocional y verdaderamente mágico, incluso desde la concepción del trucaje estético para constituir un vestido imponente y de instantáneo impacto.
CAFARNAÚM: Sobredosis de pornografía emocional.
‘Cafarnaúm’ no solo representa la trivialización de la pobreza y el sufrimiento en el tercer mundo, también resulta un absoluto desprecio a la inteligencia del espectador y una indiscriminada pornografía de la miseria para público con dinero y arreglado (ese de los festivales). En pocas palabras, un despreciable postureo que no se toma enserio la seriedad del tema que trata e intenta, incansablemente, manipular al espectador como si se tratara de una feliz tarde de cine para ver comiendo un helado después de que se le pinche la rueda del coche o le echen del curro.
66SSIFF: ROJO: Los pecados de Argentina.
Rojo, última película de Benjamín Naishtat que resultó la gran triunfadora de la 66 edición del festival de San Sebastián obteniendo los premios a la mejor dirección, fotografía y actor, comienza con una serie de personas vaciandoContinue reading
66SSIFF: ROMA de Alfonso Cuarón
Cuarón abre ‘Roma’ hacía lo íntimo y lo humilde como algo grandioso, capta cada instante como un momento único e irrepetible, con la fuerza y, más o menos exactitud, con la que el cerebro proyecta un recuerdo; del mismo modo que Cuarón proyecta su amor por el cine y por su familia. ‘Roma’ es así una postal de México, del amor, de la grandeza latente en lo pequeño, de lo escultural que es el espíritu humano y de la grandeza (contada con cierta épica en algunas secuencias) existentes en los grandes fracasos.
EL AMOR MENOS PENSADO de Juan Vera: Adaptación disfrazada de libertad impostada
‘El amor menos pensado’ es de esas películas de filosofía barata que te recomienda apuntarte a un gym, a clases de bachata y hartarte de sexo para ser feliz. Todos los ingredientes que la cultura desea para nosotros y la que «nos hacen» desear. Una película reflejo de esa gente obsesionada con la mentalidad de anuncio de gimnasio o perfume; o con la impostura social que invita a la iluminación espiritual a través del irracionalismo, la eterna jovialidad o disfrutar del tedio aprobado socialmente.
66SSIFF: 3 CARAS de Jafar Panahi
La última película del iraní Jafar Panahi, ‘Tres caras’, ganadora del premio al mejor guión en el festival de Cannes 2018 y que pudimos ver en la 66 edición del festival de San Sebastián enContinue reading
66SSIFF: ‘Infiltrado en el KKKlan’
Spike Lee hace uso de una sátira, basada en “putos hechos reales” como dice en el principio de la película dejando caer al público de forma nada sutil que es una película nacida de sus entrañas, en la que el mensaje se camufla estupendamente con el entretenimiento así como una tendencia a lo verborreico y al subrayado moral.